Me
duele la memoria de mis labios.
sábado, 31 de diciembre de 2016
viernes, 30 de diciembre de 2016
Los
caminantes, contra lo que suele creerse, no coleccionan quilómetros
o paisajes, sino pasos. Los solitarios, el murmullo de las horas. La
gente, en general, esperanzas que más vale no concretar demasiado.
Cuanto más duren, mejor. La mayoría se vale de un truco para ir
tirando: sustituirlas por otras cuando perciben que el tiempo empieza
a marchitarlas. Hacen bien.
jueves, 29 de diciembre de 2016
¿De
verdad creen que es posible eludir el fracaso, que vale la pena vivir
hurtándole el cuerpo a ese viento tenaz que sopla, antes o después,
en mayor o menor medida en función de las circunstancias, el azar y
las ambiciones de cada cual, en la vida de todos los hombres? Sólo
es un contratiempo del que hay que levantarse. Una palabra. Lo que importa es el paso siguiente, siempre.
martes, 27 de diciembre de 2016
lunes, 26 de diciembre de 2016
domingo, 25 de diciembre de 2016
sábado, 24 de diciembre de 2016
viernes, 23 de diciembre de 2016
jueves, 22 de diciembre de 2016
miércoles, 21 de diciembre de 2016
lunes, 19 de diciembre de 2016
Has
cambiado de vida sin haberlo proyectado. Más de una vez. Como un río
manso que se desborda sin estruendo. Quizá tu corazón necesita
tiempo para acostumbrarse a una serenidad que no exige otro esfuerzo
que dejarse llevar. La difícil humildad de una
aceptación sin preguntas, sin dudas, sin temores. La generosidad
casi milagrosa de la confianza.
domingo, 18 de diciembre de 2016
viernes, 16 de diciembre de 2016
miércoles, 14 de diciembre de 2016
martes, 13 de diciembre de 2016
domingo, 11 de diciembre de 2016
sábado, 10 de diciembre de 2016
viernes, 9 de diciembre de 2016
jueves, 8 de diciembre de 2016
miércoles, 7 de diciembre de 2016
martes, 6 de diciembre de 2016
lunes, 5 de diciembre de 2016
domingo, 4 de diciembre de 2016
sábado, 3 de diciembre de 2016
viernes, 2 de diciembre de 2016
miércoles, 30 de noviembre de 2016
martes, 29 de noviembre de 2016
lunes, 28 de noviembre de 2016
domingo, 27 de noviembre de 2016
sábado, 26 de noviembre de 2016
viernes, 25 de noviembre de 2016
miércoles, 23 de noviembre de 2016
Cultiva
con paciencia la rebeldía del corazón, tenlo dispuesto siempre a
llegar al borde del abismo, testarudo y atento a las voces de la
vida, empeñado en defender, contra viento y marea, que la alegría
se construye cada mañana despacio, con las manos hundidas en el
barro, aunque el espantajo del miedo haga sus cabriolas en la cuerda
floja y se empecine en seducirnos.
lunes, 21 de noviembre de 2016
domingo, 20 de noviembre de 2016
sábado, 19 de noviembre de 2016
viernes, 18 de noviembre de 2016
martes, 15 de noviembre de 2016
lunes, 14 de noviembre de 2016
sábado, 12 de noviembre de 2016
viernes, 11 de noviembre de 2016
miércoles, 9 de noviembre de 2016
martes, 8 de noviembre de 2016
domingo, 6 de noviembre de 2016
sábado, 5 de noviembre de 2016
viernes, 4 de noviembre de 2016
jueves, 3 de noviembre de 2016
Las
palabras. Reaparecen
inesperadamente en el umbral, seguramente magulladas por el
larguísimo exilio a que el hombre las somete. Adverbios cansados,
preposiciones mustias, adjetivos que padecen la corrupción de la
doble moral, pronombres huérfanos, verbos proclives a la
clandestinidad, interjecciones que por un instante se parecen al alma
y sustantivos abrumados por la muerte. Muchas han caído en las
garras del caos, son hijas de su tiempo y se enmascaran en la niebla.
Las peores se inflan como pavos reales, resplandecen un instante y
desbaratan el milagro del lenguaje, enturbian el agua pura de ese río
sin fin. Renuncian a su estirpe. Las más leves son descendientes del
recogimiento o del asombro: palabras de un color indeciso, algo así
como aromas en el atardecer, semillas tímidas que de súbito
florecen en las manos de un niño. Hay palabras –caricia, espalda,
piel, pongo por caso– que ronronean, quizá porque no existen sin
un cuerpo que gima, y palabras que sudan, se estremecen, bostezan o
se arrugan. Las hay eternamente insomnes y por eso están flacas.
Internas y nocturnas como algunas miradas. Palabras piedra, palabras
algodón, palabras agua que alivian el dolor de las heridas. Las que
más me consuelan son humildes, han sabido eludir el ridículo
disfraz de la mentira, acuden siempre cuando mis manos tiemblan y
canturrean a mi lado para ahuyentar a los fantasmas. Sólo se marchan
al amanecer, cuando el espanto se diluye. Se juntan como estuco en
los peores días del invierno. Me gustan en especial las más
pequeñas, esos guijarros del tamaño de una perla en el bolsillo,
donde las he acariciado cada día desde que ando a tientas por el
mundo. Se entrechocan y suenan igual que las canicas. Serán una
docena: las cuentas de un collar de sencilla belleza. Otras, sin
embargo, se embadurnan de cosméticos la cara para salir a la puerta
de la calle. Acomodaticias y algo frívolas, se pirrian por salir en
los papeles, se envuelven en las triviales sedas de la presunción y
el disimulo, se entregan a cualquiera por unos minutos de notoriedad
o de brillo. Luego está, por ventura, el murmullo subterráneo
debajo de la piel, esas palabras que andan desnudas por la vida, con
la cara lavada y cada letra en su lugar, prometedoras y dulces como
el amanecer de cada día. Esas pocas palabras por las que vale la
pena perseverar en el empeño.
miércoles, 2 de noviembre de 2016
martes, 1 de noviembre de 2016
sábado, 29 de octubre de 2016
viernes, 28 de octubre de 2016
Hay
cosas que tienen buena prensa. Dos ejemplos: la aventura, la novedad.
Yo creo más en aventuras para la que no siempre están dotados los
tipos dispuestos a cruzar a nado el Estrecho de Gibraltar, lanzarse
de un puente atados a una cuerda, pernoctar en la selva. Las cosas
que pueden hacernos felices son pocas y sencillas. Se pueden hacer a
diario, están ahí como la noche para quien se atreva a pasarla en
vela cuando valga la pena.
jueves, 27 de octubre de 2016
martes, 25 de octubre de 2016
lunes, 24 de octubre de 2016
domingo, 23 de octubre de 2016
sábado, 22 de octubre de 2016
viernes, 21 de octubre de 2016
jueves, 20 de octubre de 2016
martes, 18 de octubre de 2016
lunes, 17 de octubre de 2016
domingo, 16 de octubre de 2016
viernes, 14 de octubre de 2016
jueves, 13 de octubre de 2016
miércoles, 12 de octubre de 2016
martes, 11 de octubre de 2016
lunes, 10 de octubre de 2016
sábado, 8 de octubre de 2016
viernes, 7 de octubre de 2016
jueves, 6 de octubre de 2016
miércoles, 5 de octubre de 2016
martes, 4 de octubre de 2016
lunes, 3 de octubre de 2016
jueves, 29 de septiembre de 2016
miércoles, 28 de septiembre de 2016
Lo
difícil no es sobrellevar las dudas que nos acompañan, como una
segunda piel, a lo largo de la vida, sino aguantar al enemigo que
llevamos dentro, ese que nos señala en el espejo las marcas cada día
más profundas del paso del tiempo, el que hurga en nuestra mente
cuando cerramos los ojos para robarnos el sueño, el que nos desanima
y nos juzga duramente y nos repite, incansable, que todo esfuerzo
carece de sentido. Esa parte de nosotros que conoce los pasillos de
la selva como si fueran los de su propia casa. El que nos dice que
nunca llegaremos al mar, que no tenemos voluntad, fuerza, talento,
experiencia, ni siquiera suerte. El que se burla, el que nos pone
piedras en la vía. Ese desaprensivo, ese doble perverso del que
nunca nos libramos. Estamos obligados a compartir con él el tren, el
vagón, el compartimento, la manta, el frío, las toses y cada palmo
de terreno que le ganamos al tiempo. Cada minuto del viaje. Pero no
las riendas.
martes, 27 de septiembre de 2016
lunes, 26 de septiembre de 2016
viernes, 23 de septiembre de 2016
miércoles, 21 de septiembre de 2016
martes, 20 de septiembre de 2016
domingo, 18 de septiembre de 2016
sábado, 17 de septiembre de 2016
viernes, 16 de septiembre de 2016
Llegados
a una edad, la verdad es que bastaría con 200 ó 300 libros bien
escogidos. Leerlos una y otra vez, maravillarse con ellos, pasar las
tardes en esa inmejorable compañía. Impregnarse de su sabiduría.
Clásicos. Poetas. La parte menos sistemática de algunos filósofos,
la más enraizada con la vida. Y que lo que uno escriba coincida con
lo mejor de cada uno de los otros, aunque sea en tono menor.
jueves, 15 de septiembre de 2016
miércoles, 14 de septiembre de 2016
martes, 13 de septiembre de 2016
lunes, 12 de septiembre de 2016
Seguramente
le pasa a todo el mundo. Me cruzo de tarde en tarde con un tipo que
me saluda con una cordialidad que resultaría asombrosa, en estos
tiempos, hasta en el encuentro fortuito con un amigo. Pero es que a
este hombre no lo conozco de nada, estoy seguro de no haber
compartido con él un asiento en el autobús, una charla en el café,
un cursillo de informática, ni siquiera la cola de la frutería el
viernes por la tarde. Aunque nunca hemos cruzado una palabra, forma
parte de mi vida por derecho propio, se distingue con claridad entre
los rostros de la multitud con la que me cruzo cada día. Lo sé
cuando cierro los ojos y compruebo que podría dibujar sus rasgos con
toda precisión. Tal vez su soledad –que imagino, sin más prueba
que la expresión de su rostro, fértil y tranquila, como la mía
propia– necesita ese pequeño vínculo urdido por el azar para
mantener una vía de comunicación con el mundo, un atajo solitario
que casi nadie conoce. Me he acostumbrado a contestar a su saludo con
una sonrisa que intenta ser amable, como si yo mismo aceptara que
hemos compartido un fragmento del pasado –aunque borroso– digno
de memoria.
domingo, 11 de septiembre de 2016
sábado, 10 de septiembre de 2016
viernes, 9 de septiembre de 2016
Cuando
se estudia la incidencia de una enfermedad sobre la población, se
hace siempre hincapié en el perjuicio económico que supone para las
instituciones sanitarias. No sé si la solución que se propone es
abolir los hospitales o que los pacientes sean razonables y se mueran
rapidito. Sin levantar sospechas.
miércoles, 7 de septiembre de 2016
martes, 6 de septiembre de 2016
lunes, 5 de septiembre de 2016
sábado, 3 de septiembre de 2016
viernes, 2 de septiembre de 2016
martes, 30 de agosto de 2016
lunes, 29 de agosto de 2016
domingo, 28 de agosto de 2016
En
el sueño de hoy no había gente. Una frase como esa debía ser
suficiente. Caminaba por el paseo central de un parque desconocido
–un hombre viejísimo que todavía no soy yo–, consciente en
cualquier caso de que no había seres vivos a mi alrededor, pájaros,
perros, niños gritando cerca de los columpios, cuando surgieron de
la nada un grupo de muchachos con la intención de agredirme. Eché a
correr con la torpeza propia de la ancianidad y conseguí despertar
cuando estaban a punto de darme alcance. Me latía brutalmente el
corazón. Me levanté bañado en sudor y caminé a tientas hasta el
baño, desnudo, palpando las paredes, sin encender la luz. Me parece
que sólo sentía miedo. Bebí agua, me sequé la frente con la
toalla, contemplé en el espejo el rostro de un hombre remotamente
familiar y me aferré al último rescoldo de calor que se perdía en
el fondo de su mirada. Como un cuerpo que se hunde en el agua. Volví
al lecho cuando reconocí el tranco algo arrastrado de mi
respiración. Entonces tuvo lugar el otro sueño: un hombre muchísimo
más viejo caminaba por un desfiladero rocoso, sin un rastro de
vegetación, donde reinaba un silencio abrumador. Comprendí que
aquel hombre no podía ser yo, sino una estela de mi propia sombra,
la última imagen de una vida irrealizable. Pensé que aquellos
muchachos me habían dado caza. O quizá, porque en los sueños todo
es posible, la última secuencia de esta noche tan larga me
representaba a mí mismo después de morir. Mucho después.
sábado, 27 de agosto de 2016
viernes, 26 de agosto de 2016
jueves, 25 de agosto de 2016
martes, 23 de agosto de 2016
sábado, 20 de agosto de 2016
viernes, 19 de agosto de 2016
martes, 16 de agosto de 2016
domingo, 14 de agosto de 2016
viernes, 12 de agosto de 2016
jueves, 11 de agosto de 2016
miércoles, 10 de agosto de 2016
martes, 9 de agosto de 2016
lunes, 8 de agosto de 2016
Cualquiera
puede ser un déspota o un héroe, un criminal o un santo, basta que
se den las circunstancias propicias para que cada uno libere
lo que lleva dentro. Es posible, incluso, que la terrible
versatilidad de los seres humanos dé para ser las dos cosas a la
vez: aquel tirano amante de la música, aquel maltratador que se
enternece cuando su perro estornuda, aquel filósofo defensor de la
pena de muerte.
domingo, 7 de agosto de 2016
sábado, 6 de agosto de 2016
viernes, 5 de agosto de 2016
jueves, 4 de agosto de 2016
miércoles, 3 de agosto de 2016
martes, 2 de agosto de 2016
jueves, 28 de julio de 2016
miércoles, 27 de julio de 2016
No
es sencillo combatir el patrón de lo que se supone ha de ser el
comportamiento masculino: dotes de mando, personalidad “fuerte”,
firmeza en el dolor, apariencia de seguridad, gesto hosco, mirada de
hierro, ambición desmedida, disimulo de la ternura, preocupaciones
trascendentales. Zarandajas. ¿Por qué no puede un hombre ser
dubitativo, despreciar el poder, buscar abrigo en las cosas pequeñas,
encontrar la señal más clara de la felicidad en una caricia, en el
silencio o en un momento de serenidad, cuando la tarde se va
desmoronando sin defensas? ¿Por qué no puede, sencillamente y sin
saber por qué, tener ganas de llorar?
lunes, 25 de julio de 2016
sábado, 23 de julio de 2016
viernes, 22 de julio de 2016
miércoles, 20 de julio de 2016
domingo, 17 de julio de 2016
sábado, 16 de julio de 2016
viernes, 15 de julio de 2016
jueves, 14 de julio de 2016
miércoles, 13 de julio de 2016
martes, 12 de julio de 2016
lunes, 11 de julio de 2016
domingo, 10 de julio de 2016
viernes, 8 de julio de 2016
jueves, 7 de julio de 2016
miércoles, 6 de julio de 2016
martes, 5 de julio de 2016
lunes, 4 de julio de 2016
sábado, 2 de julio de 2016
viernes, 1 de julio de 2016
jueves, 30 de junio de 2016
martes, 28 de junio de 2016
lunes, 27 de junio de 2016
domingo, 26 de junio de 2016
viernes, 24 de junio de 2016
miércoles, 22 de junio de 2016
martes, 21 de junio de 2016
lunes, 20 de junio de 2016
domingo, 19 de junio de 2016
sábado, 18 de junio de 2016
Veo
con asombro mis rasgos en los del músico callejero que me tropiezo
en el pasadizo de la Plaza de Colón: barba descuidada de varios
días, cigarrillo en los labios, un petate en el suelo, una guitarra,
un perro que dormita enroscado sobre sí mismo. Extrae del
instrumento unas notas muy leves, como si le estuvieran naciendo
entre los dedos, nuevas, en ese mismo instante. No levanta la vista
para mirar a la gente que pasa. No pide nada. Sabe que su vida vale
lo mismo que la de cualquier transeúnte.
jueves, 16 de junio de 2016
miércoles, 15 de junio de 2016
martes, 14 de junio de 2016
El
lenguaje de los hombres, desde el momento mismo en que se creyeron
intérpretes autorizados del caos, brujos que manipulan los
ingredientes en que se cuece el barro de la sabiduría, parece
cimentarse en una obsesión: afirmar. Esto
es así, ese es el carozo del
mensaje de filósofos, políticos, jueces, conductores de autobús,
periodistas, peluqueros, vicetiples, muñidores de la opinión
pública, artistas en general y, también, hoy, por lo que se ve, el
de los poetas, cuya función en la antigüedad era interrogar al
universo. Tanta certidumbre ha sido la causa del ciclo infernal de
persecuciones, odios, matanzas, guerras, en que parece consistir este
despropósito, lo que llamamos historia de la humanidad. ¿No es más
natural el signo de interrogación? ¿No debería serlo al menos para
los que tienen el privilegio del conocimiento? Tal vez ese rasgo
frágil al final de cada frase, si una piadosa ley universal nos
obligara a utilizarlo en tres de cada cuatro ocurrencias, pongo por
caso, nos hiciera más pacíficos. Tal vez. La mayoría de los
hombres ni afirma ni pregunta: cumple su tránsito en silencio.
lunes, 13 de junio de 2016
domingo, 12 de junio de 2016
jueves, 9 de junio de 2016
miércoles, 8 de junio de 2016
sábado, 4 de junio de 2016
viernes, 3 de junio de 2016
miércoles, 1 de junio de 2016
martes, 31 de mayo de 2016
lunes, 30 de mayo de 2016
domingo, 29 de mayo de 2016
sábado, 28 de mayo de 2016
viernes, 27 de mayo de 2016
jueves, 26 de mayo de 2016
miércoles, 25 de mayo de 2016
lunes, 23 de mayo de 2016
sábado, 21 de mayo de 2016
viernes, 20 de mayo de 2016
jueves, 19 de mayo de 2016
Una
razón entre otras para perseverar en el hábito del viaje: curiosear de madrugada en el
ajetreo de los mercados, absorber la transparencia del aire en
los puertos de mar, quedarse mirando la
tarea silenciosa de las tejedoras en el muelle, el perfil de una
anciana que sonríe a las luces del pasado, las manos quietas de
aquel hombre que permanece sentado en la penumbra del café como si
todavía esperara verla entrar por esa puerta.
miércoles, 18 de mayo de 2016
martes, 17 de mayo de 2016
domingo, 15 de mayo de 2016
sábado, 14 de mayo de 2016
jueves, 12 de mayo de 2016
martes, 10 de mayo de 2016
lunes, 9 de mayo de 2016
La
vigilia se produce cuando se sienten demasiadas cosas a la vez y la
conciencia envuelve en el mismo pañuelo y guarda en la misma gaveta
las muertes y los amores, el primer miedo y el paisaje inolvidable,
el pasillo de las veinte casas que ha habitado a lo largo del tiempo
y la memoria algo difusa de lo que se quedó en ellas.
domingo, 8 de mayo de 2016
Una
de las cosas que más nos cuesta es ponernos en el lugar de otro. Por
eso casi nadie comprende de verdad: entiende, en el mejor de los
casos, el significado de lo que se le dice, pero nada más, no se
hace cargo de ello, no lo compadece.
Entre los españoles, cuando la cosa se pone seria, lo que prima es
la diatriba, el juicio sumarísimo, el desprecio, la condena o, lo
que casi es peor, el consejo paternal.
viernes, 6 de mayo de 2016
miércoles, 4 de mayo de 2016
lunes, 2 de mayo de 2016
domingo, 1 de mayo de 2016
sábado, 30 de abril de 2016
viernes, 29 de abril de 2016
jueves, 28 de abril de 2016
miércoles, 27 de abril de 2016
Quien
no descubre la belleza cuando es un niño, quien no siente esa
confusión hecha de asombro, de terror y de deseo, no la descubrirá
nunca. Estará libre, eso sí, de la condena que la belleza acarrea:
la añoranza perpetua, la búsqueda de la repetición de un instante
contra cuya memoria no puede nada el transcurso del tiempo.
martes, 26 de abril de 2016
lunes, 25 de abril de 2016
domingo, 24 de abril de 2016
sábado, 23 de abril de 2016
miércoles, 20 de abril de 2016
lunes, 18 de abril de 2016
domingo, 17 de abril de 2016
sábado, 16 de abril de 2016
viernes, 15 de abril de 2016
Oyó
la voz del padre frente al mar. “Déjate ganar por el misterio de lo
que ves. En esta música se mece toda la sabiduría que cabe en el
alma del mundo. Si la tuya vence la cómoda nostalgia de las cosas
seguras y se abre a la noche, se nutrirá de la verdad que en este
momento viene hasta nosotros con las olas. Si no sientes entonces
todo el pánico y toda la belleza de la vida, jamás llegarás a
comprender el viaje que los hombres han de realizar, el origen de sus
tristezas, sus esperanzas, la fertilidad de su silencio y la nobleza
de sus actos principales: el amor y la muerte. Dos derramamientos
casi estériles que también, a menudo, se confunden. Si prestas
atención y no vuelves la cara, tendrás el privilegio de contemplar
el lado oculto de las cosas. Esta soledad inabarcable estremece para
siempre a quien sabe sobreponerse a la incomprensión inicial. Es lo
que sucede en las pausas de la música, un desvelo que protege de la
abulia, el olvido y la indiferencia. Abre tu corazón al milagro de
la fecundidad, celebra la llegada del frío a la médula de tus
huesos porque te permitirá, en las horas de amargura que antes o
después te alcanzarán, quebrar la fragilidad de los límites y
sonreír ante el riesgo cierto de la muerte, rememorar el canto de
todo lo que un hombre está obligado a aprender para llevar una vida
digna de ese nombre, acorde con este misterio cuyo vigor destruye,
cuya belleza duele”.
jueves, 14 de abril de 2016
miércoles, 13 de abril de 2016
martes, 12 de abril de 2016
lunes, 11 de abril de 2016
domingo, 10 de abril de 2016
La
experiencia enseña que no conviene hacer juicios apresurados. Las
cosas no son lo que parecen. Lo más importante, muchas veces, es lo
que no se ve, lo que se dice a nadie, lo que la propia conciencia va
desvelándose a sí misma con asombro. Con la seguridad de que
llegaremos al final sin alcanzar a decirlo todo.
sábado, 9 de abril de 2016
viernes, 8 de abril de 2016
jueves, 7 de abril de 2016
miércoles, 6 de abril de 2016
domingo, 3 de abril de 2016
viernes, 1 de abril de 2016
miércoles, 30 de marzo de 2016
Aunque
parezca mentira, uno puede acostumbrarse a contemplar las cosas con
una mirada que no le pertenece, caminar con la sensación de haber
sido suplantado. Lo único propio que permanece es justamente esa
conciencia de la usurpación. Ese que acude, cada vez más
silencioso, a cumplir los compromisos del otro, lo hace ya con
naturalidad, de tal manera que desde fuera nadie percibe la
diferencia.
domingo, 27 de marzo de 2016
sábado, 26 de marzo de 2016
viernes, 25 de marzo de 2016
Suscribirse a:
Entradas (Atom)