Perder
la razón le puede pasar a cualquiera. No hace falta volverse loco.
martes, 31 de diciembre de 2019
lunes, 30 de diciembre de 2019
domingo, 29 de diciembre de 2019
sábado, 28 de diciembre de 2019
jueves, 26 de diciembre de 2019
martes, 24 de diciembre de 2019
lunes, 23 de diciembre de 2019
domingo, 22 de diciembre de 2019
sábado, 21 de diciembre de 2019
viernes, 20 de diciembre de 2019
jueves, 19 de diciembre de 2019
martes, 17 de diciembre de 2019
lunes, 16 de diciembre de 2019
domingo, 15 de diciembre de 2019
sábado, 14 de diciembre de 2019
viernes, 13 de diciembre de 2019
miércoles, 11 de diciembre de 2019
martes, 10 de diciembre de 2019
miércoles, 4 de diciembre de 2019
domingo, 1 de diciembre de 2019
sábado, 30 de noviembre de 2019
viernes, 29 de noviembre de 2019
jueves, 28 de noviembre de 2019
martes, 26 de noviembre de 2019
lunes, 25 de noviembre de 2019
domingo, 24 de noviembre de 2019
viernes, 22 de noviembre de 2019
jueves, 21 de noviembre de 2019
lunes, 18 de noviembre de 2019
domingo, 17 de noviembre de 2019
sábado, 16 de noviembre de 2019
viernes, 15 de noviembre de 2019
jueves, 14 de noviembre de 2019
miércoles, 13 de noviembre de 2019
martes, 12 de noviembre de 2019
domingo, 10 de noviembre de 2019
sábado, 9 de noviembre de 2019
jueves, 7 de noviembre de 2019
miércoles, 6 de noviembre de 2019
lunes, 4 de noviembre de 2019
domingo, 3 de noviembre de 2019
Una
de las cosas más tristes que compartimos los españoles es nuestra
concepción del diálogo como una batalla. A sangre y fuego.
Utilizamos las palabras como munición para ametrallar al contrario.
No hay forma de escapar. Los que hacen el esfuerzo de no participar en el griterío, lo hacen con
una tristeza que los partidarios de la confrontación
consideran culpable.
sábado, 2 de noviembre de 2019
viernes, 1 de noviembre de 2019
jueves, 31 de octubre de 2019
miércoles, 30 de octubre de 2019
martes, 29 de octubre de 2019
domingo, 27 de octubre de 2019
sábado, 26 de octubre de 2019
Una
vez abolida (legalmente) la esclavitud, ¿por qué tantos seres
humanos se empecinan en reproducirla a través de toda clase de
disfraces? Todo el mundo sabe que, en rigor, sólo es una cuestión
formal. Cambiarle el nombre a las cosas no elimina, como por arte de
magia, las consecuencias que acarrean. Hay todavía innumerables
formas de esclavitud enmascaradas bajo eufemismos de todo tipo. La
más visible es el consumismo compulsivo que se ha adueñado del
mundo; el delirio es de tal calibre que una gran mayoría considera
que ser libre es, precisamente y por encima de todo, poder comprar.
Lo que sea. Lo dicen, además, en serio. Lo creen de verdad.
Dejémoslo estar, ya que parece irreversible. Lo que me intriga es la
pregunta que intentaba hacerme al principio: ¿cómo es posible que a
los humanos les siga seduciendo la esclavitud? De sus trabajos, de
sus propiedades, de su tiempo, de sus temores, de sus fobias, de
otras personas, hasta de sí mismos. ¿Cómo es posible?
jueves, 24 de octubre de 2019
martes, 22 de octubre de 2019
domingo, 20 de octubre de 2019
sábado, 19 de octubre de 2019
jueves, 17 de octubre de 2019
miércoles, 16 de octubre de 2019
Tampoco
el mundo cambiará su deriva irreversible hacia la desigualdad si no
somos capaces de cambiar la idea de que el crecimiento sin límite
tiene algún sentido. En algún momento habría que decir:
detengámonos. Y darle la vuelta, claro, a todas las ideas
preconcebidas que nos han traído hasta aquí.
martes, 15 de octubre de 2019
lunes, 14 de octubre de 2019
domingo, 13 de octubre de 2019
sábado, 12 de octubre de 2019
viernes, 11 de octubre de 2019
jueves, 10 de octubre de 2019
miércoles, 9 de octubre de 2019
martes, 8 de octubre de 2019
lunes, 7 de octubre de 2019
domingo, 6 de octubre de 2019
sábado, 5 de octubre de 2019
viernes, 4 de octubre de 2019
jueves, 3 de octubre de 2019
miércoles, 2 de octubre de 2019
sábado, 28 de septiembre de 2019
jueves, 26 de septiembre de 2019
martes, 24 de septiembre de 2019
domingo, 22 de septiembre de 2019
sábado, 21 de septiembre de 2019
miércoles, 18 de septiembre de 2019
martes, 17 de septiembre de 2019
lunes, 16 de septiembre de 2019
sábado, 14 de septiembre de 2019
viernes, 13 de septiembre de 2019
miércoles, 11 de septiembre de 2019
martes, 10 de septiembre de 2019
lunes, 9 de septiembre de 2019
domingo, 8 de septiembre de 2019
viernes, 6 de septiembre de 2019
jueves, 5 de septiembre de 2019
miércoles, 4 de septiembre de 2019
lunes, 2 de septiembre de 2019
domingo, 1 de septiembre de 2019
sábado, 31 de agosto de 2019
Murmullos. En todo lo
que retumba en el fondo de las almas late muy lentamente el rumor de
lo que vive. La primera gota que cae en el jardín sin nadie, una
taza de café en la madrugada, los pasos de un anciano en la casa
vacía y el roce de sus dedos en los muebles antiguos, un fruto que
madura antes de tiempo y se corrompe en la hierba, la mirada de un
perro en la puerta del patio, el olor del geranio que inaugura los
días, esa ola que llega haciéndose caricia más allá de la niebla,
este rayo de sol en el suelo del cuarto, la nata en el alféizar, el
dibujo de un niño que nunca se termina, el camino del bosque, el
libro que escribimos entre todos meramente viviendo, la mujer
compasiva que llora en la cocina mientras el agua hierve y se
consume, la pereza del gato que la mira, el silencio que se adueña
de las horas, la luz que se mantiene después de la derrota, el sueño
leve, la música callada que escuchamos de noche. Esta
mano tendida.
viernes, 30 de agosto de 2019
jueves, 29 de agosto de 2019
miércoles, 28 de agosto de 2019
martes, 27 de agosto de 2019
lunes, 26 de agosto de 2019
domingo, 25 de agosto de 2019
viernes, 23 de agosto de 2019
lunes, 19 de agosto de 2019
domingo, 18 de agosto de 2019
sábado, 17 de agosto de 2019
viernes, 16 de agosto de 2019
jueves, 15 de agosto de 2019
miércoles, 14 de agosto de 2019
martes, 13 de agosto de 2019
lunes, 12 de agosto de 2019
domingo, 11 de agosto de 2019
sábado, 10 de agosto de 2019
jueves, 8 de agosto de 2019
miércoles, 7 de agosto de 2019
martes, 6 de agosto de 2019
La
fuente.
Supongo que todo el mundo tiene sus pequeñas mitologías personales,
siempre relacionadas, como es lógico, con la antigüedad
de la infancia. Con más razón si ha transcurrido en algún lugar en
sí mismo rodeado del misterio que la niebla infunde a todo lo que
toca. Allí, entre la huerta y el mar, los “dioses”eran legión y
tengo para mí que nos tenían algo de envidia, por eso se
disfrazaban de humanos con tal de entrometerse como fuera en nuestros
juegos. El lugar de culto que ha perdurado en mi conciencia por
encima de los demás es la fuente. Supongo que no es gran cosa, pero
estaba allí cuando vinimos al mundo, como el horizonte, como el
camino del faro. Aunque nuevas construcciones la hayan ido
arrinconando, su belleza humilde, el frescor del agua, los cuatro
caños a los que nos encaramábamos para beber a morro y las docenas
de veces que bajamos la cuesta (¡hay que ir a por agua!) para llenar
la senlla,
aquella fuente sagrada permanece incólume en el lugar más
transparente de mi memoria. Y ahora, porque algunos milagros existen,
también en el salvapantallas de mi portátil.
lunes, 5 de agosto de 2019
domingo, 4 de agosto de 2019
jueves, 1 de agosto de 2019
miércoles, 31 de julio de 2019
Esta noche el corazón ha
sentido una conformidad inédita al dar por terminado el poema de los
últimos días. Las hojas de la acacia, frente a mi balcón, se mecen
con suavidad para hacerme llegar, por leve que sea, la caricia del
aire. El mundo, por una vez, le cierra el paso a los peligros, oculta
las amenazas, es amable. Salgo a su encuentro en paz. Por una vez.
martes, 30 de julio de 2019
lunes, 29 de julio de 2019
Soy
el niño que juega en la huerta con el rastro de los caracoles. Soy
el que espera a que aparezcan en la mesa de piedra, bajo la parra
hinchada. Nunca dejábamos madurar las uvas. Esa secuencia íntima
tantas veces repetida —el
sendero de tierra, la balaustrada de granito, el nogal de los
abrazos, la casa de las palomas y el aroma del naranjo—
nutre mi vida cotidiana. La lluvia era testigo.
sábado, 27 de julio de 2019
viernes, 26 de julio de 2019
jueves, 25 de julio de 2019
domingo, 21 de julio de 2019
sábado, 20 de julio de 2019
jueves, 18 de julio de 2019
miércoles, 17 de julio de 2019
martes, 16 de julio de 2019
lunes, 15 de julio de 2019
domingo, 14 de julio de 2019
viernes, 12 de julio de 2019
miércoles, 10 de julio de 2019
martes, 9 de julio de 2019
domingo, 7 de julio de 2019
sábado, 6 de julio de 2019
miércoles, 3 de julio de 2019
martes, 2 de julio de 2019
lunes, 1 de julio de 2019
sábado, 29 de junio de 2019
miércoles, 26 de junio de 2019
lunes, 24 de junio de 2019
domingo, 23 de junio de 2019
sábado, 22 de junio de 2019
miércoles, 19 de junio de 2019
lunes, 17 de junio de 2019
domingo, 16 de junio de 2019
viernes, 14 de junio de 2019
jueves, 13 de junio de 2019
miércoles, 12 de junio de 2019
martes, 11 de junio de 2019
lunes, 10 de junio de 2019
domingo, 9 de junio de 2019
sábado, 8 de junio de 2019
jueves, 6 de junio de 2019
miércoles, 5 de junio de 2019
martes, 4 de junio de 2019
domingo, 2 de junio de 2019
sábado, 1 de junio de 2019
miércoles, 29 de mayo de 2019
martes, 28 de mayo de 2019
lunes, 27 de mayo de 2019
domingo, 26 de mayo de 2019
miércoles, 22 de mayo de 2019
martes, 21 de mayo de 2019
lunes, 20 de mayo de 2019
sábado, 18 de mayo de 2019
viernes, 17 de mayo de 2019
jueves, 16 de mayo de 2019
martes, 14 de mayo de 2019
lunes, 13 de mayo de 2019
Después
de mucho andar, encuentras entre la gente, como caído del cielo, el
verso que se te resistía en casa. Como suele suceder, es de una
sencillez conmovedora, preciso como una cuchillada. Te lo llevas
apretado debajo de la piel. Aunque lo anotes en el cuaderno, sabes
que le pertenece a quien lo ha dejado caer como si nada al pasar a tu
lado. Tu único mérito es haberlo recogido antes de que se lo
llevara el vendaval.
viernes, 10 de mayo de 2019
Como
los gatos, que no pueden evitar asomarse al abismo (es verdad que con
extremada cautela), podemos sentir una atracción irresistible hacia
algo o alguien que nuestra sensibilidad rechaza sin paliativos. Se
trata de una contradicción que no hay manera de explicar, sólo cabe
constatar la inquietud que nos provoca descubrir que somos también
otro a quien no podemos entender.
miércoles, 8 de mayo de 2019
martes, 7 de mayo de 2019
lunes, 6 de mayo de 2019
domingo, 5 de mayo de 2019
sábado, 4 de mayo de 2019
En
pocas palabras: la tecnología es una bendición. La uso a diario,
como todos, y me saca a menudo de pequeños y peligrosos pozos
negros. Así que bienvenida sea. Pero también es, a poco que nos
descuidamos, un peso, una muralla que nos separa de la vida. Me
pregunto cuánto tiempo (¿unas horas?, ¿día y medio?) podríamos
vivir sin las muletas de tanto juguetito. Y si podríamos hacerlo con
naturalidad. La respuesta me sobrecoge un poco.
viernes, 3 de mayo de 2019
jueves, 2 de mayo de 2019
miércoles, 1 de mayo de 2019
Antes
me preocupaba no recordar lo que había leído unos días atrás.
Como si me pareciera una traición o me acechara una enfermedad.
Luego me daba cuenta de que no era exactamente así, arraigaba lo que
tenía que arraigar, y se desarrollaba a su ritmo. Ahora me parece
bien, porque lo que me importa, sencillamente, es disfrutar
de la lectura. Nada más. Siempre puede uno volver, si lo ha
olvidado, a lo que le hizo feliz. Como pasear de nuevo por las playas
de la niñez.
martes, 30 de abril de 2019
Suscribirse a:
Entradas (Atom)